Yacimientos de Creta

La isla de Creta es el paraíso de los turistas viajeros, historiadores, arqueólogos o simplemente amantes de la mitología y la historia. Diseminados por todo su territorio encontramos decenas de grandes yacimientos que merece la pena visitar, otros menos vistosos se hallan fuera de recintos controlados y asombra la poca atención que se les presta.

El famoso salto del toro del Palacio de Knossos
El famoso salto del toro del Palacio de Knossos

Para entender la importancia de los restos que veremos hay que asimilar la cronología de Creta, donde encontramos desde civilizaciones autóctonas como la minoica, a fundaciones de y restos romanos, griegos, venecianos, bizantinos, y hasta construcciones más recientes de arqueología contemporánea como las de la segunda guerra mundial cuando los alemanes invadieron la isla. Pero sin duda, el periodo más prolífico es el que comprende a los siglos IV al I a.C.

Los principales yacimientos minoicos son el Palacio de Knossos, Festos, Gortina, Gournia y Agia Triada, en el centro este de Creta.

Para visitar los recintos arqueológicos conviene ir con un guía que nos explique con detalle todo lo que vemos, el contexto histórico y los restos conservados.

No hay que olvidar que el fin del periodo de la cultura minoica tuvo relación con un terremoto que afectó tanto a las «urbes» a nivel urbano y arquitectónico, como a la sociedad y la economía cretense, que se derrumbóde forma paulatina en apenas un siglo después del cataclismo.

Si queremos profundizar y llevar a cabo una ruta arqueológica nos conviene visitar también otros centros menores como Gournia, Malia, Zakros, Praisos o Levin.