Chaniá

Chaniá, también conocida como La Canea, es una de las ciudades más interesantes y hermosas de Creta. Situada sobre el antiguo asentamiento de Kydonia, fue habitada desde la época neolítica y, después de la destrucción de Knossos se convirtió en el centro neurálgico de la isla de Creta. Con la llegada de los árabes, la ciudad vivió un periodo de decadencia, pero con la llegada de los venecianos, La Canea floreció y se convirtió en la “Venecia del Este”. Los turcos ocuparon más tarde la ciudad durante 250 años, desde 1646 a 1898. Más tarde, Chaniá fue la capital de la isla hasta 1971, y hoy en día es la segunda mayor ciudad de Creta, después de Heraklion.

Puerto de Chaniá
Puerto de Chaniá

Situada a los pies de los Lefta Ori (montaña Blancas), dispone de un pintoresco puerto, y un entramado de calles que forman una ciudad salpicada por edificios venecianos, fortificaciones (sobre todo alrededor del puerto), y vestigios de la época Otomana.

Contenidos

Historia de Chania

Como ya hemos visto y según datos arqueológicos, Chania se encuentra sobre la antigua ciudad de Kydonia, un gran asentamiento que tuvo su punto álgido durante el Imperio Romano. Se cree que Kydonia fue destruida por los Sarracenos en 828 d.C.

La ciudad de Chania  perdió su prestigio durante el Segundo periodo bizantino, hasta la llegada de los venecianos. Éstos fortificaron la ciudad y construyeron espectaculares edificios, así como una Catedral Católica. Las murallas de la ciudad se continuaron fortificando durante los 200 años de ocupación veneciana.

En 1645 los turcos asediaron el fuerte y tomaron la ciudad. Ellos mismos repararon la fortificación y en 1851 trasladaron la sede de su administración a Chaniá. Tras numerosas batallas y actos revolucionarios por parte de los habitantes de Creta, la isla fue declarada independiente en 1897 y Chaniá se convirtió en la capital de Creta, así como la sede del Alto Comisionado.

En 1913, Creta y por lo tanto Chaniá, se reunificó al nuevo Estado Griego.  El 20 de mayo de 1941, los alemanes atacaron la isla de Creta por aire y por mar. Estos ataques duraron 8 días, hasta que los alemanes lograron invadir Creta. Este hecho es conocido como la Batalla de Creta y fue una de las batallas más heroicas de la isla: los habitantes de la isla lucharon ferozmente por su libertad, ayudados por los británicos, los australianos y los soldados de Nueva Zelanda. Durante los difíciles años de la ocupación alemana de los cretenses mantuvieron una fuerte resistencia.

En 1971, Chania perdió su rango de capital de Creta y fue reemplazado por Heraklion.

Reserva tu hotel en Chania

Barrios de Chania

La ciudad ha conseguido mantener su autenticidad, sus colores y sus costumbre a pesar del creciente turismo. Chaniá es considerada una de las ciudades más bellas de Grecia, la más pintoresca de Creta, con numerosos vestigios repartidos por sus rincones que le otorgan un encanto único.

Chaniá está dividida en varios barrios, de los cuales se mantienen cuatro históricos. Estos barrios antiguos están hechos de edificios impresionantes, bellos e interesantes, estrechas callejuelas empedradas que añaden un carácter místico y encantador a la ciudad:

Barrio de Topanas: se trata del barrio más aristocrático de la antigua Chaniá, situado en la parte occidental de la ciudad, y donde las familias cristianas más ricas vivieron durante el final de la ocupación Otomana, y donde estaban situados los consulados de las grandes potencias.

En este punto encontramos edificios venecianos en la estrechas calles cerca del puerto, como la fortaleza llamada “Firkas”, construida en 1629 y donde fue izada la bandera griega el 1 de diciembre de 1913.

Esta hermosa fortificación alberga también el Museo Naval de Chaniá y el teatro de verano. En frente, tenemos el popular faro de Chaniá del siglo XVI.

El Barrio Judío “Ovriaki”: Situado al sur de Topanas, el barrio judío de Chaniá se caracteriza por una imponente iglesia veneciana dedicada a San Francisco y que perteneció a los monjes franciscanos. La glesia fue transformada en mezquita por los turcos, añadiendo nuevas estructuras y un pequeño minarete que fue destruido durante las Segunda guerra Mundial. Hoy en día, este edificio alberga el Museo Arqueológico de Chaniá.

Al sur del barrio tenemos el bastión Schiavo (esclavo), también conocido como Lando o Aghios Dimitrios, así como una parte de las murallas de la ciudad.

Barrio Kastelli: al este del puerto tenemos este barrio, exactamente donde estuvo la antigua Kydonia. Los venecianos se asentaron allí en 1252 y construyeron las murallas fortificadas. En el punto más alto de la zona tenemos el Palacio Rettore, donde vivió el Pachá durante el reinado turco.

Al final del periodo Otomano, muchas familias poderosas de Chaniá vivieron en el barrio Kastelli

Splantza o Barrio Plaza: Situado al este del barrio Kastelli, Splantza, el barrio turco, se encuentra cerca de los astilleros del puerto construido por los venecianos a finales del siglo XV, de los cuales sólo se conservan hoy en día nueve de los veinte magníficos arcos de los astilleros.

En este barrio cabe destacar la Iglesia de San Nicolás, la iglesia Ortodoxa de Agioi Anargyroi y la pequeña iglesia veneciana de San Rocco, que tiene una inscripción en latín que data del siglo XVII.

Barrio Sandrivani: La plaza principal de este barrio se construyó en honor a Eleftherios Venizelos, que lideró la revolución cretense y se convirtió en presidente del nuevo Estado Griego y que fue asesinado unos años después. En el centro de la plaza podemos ver una hermosa fuente turca (syndrivani)

Al norte del barrio se alza la mezquita de Hassan Pasha, construida por los árabes, y que actualmente alberga la Oficina de Información de Chaniá.

Qué ver en Chania

A continuación presentamos los monumentos, edificios y museos más interesantes para visitar en Chaniá

La Fortaleza de Firkas

Esta gran fortaleza, construida para proteger el puerto. Alberga hoy en día el Museo de historia Naval, donde se muestra una exposición sobre la batalla de Creta, que tuvo lugar en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial. Además, recorre la historia del comercio marítimo y la historia naval de la isla de Creta. La colección reúne maquetas de barcos y submarinos, armas e instrumentos de navegación, documentos históricos y la maqueta de la ciudad. Desde la torre hay bonitas vistas del puerto, del faro veneciano y de la mezquita, y es el lugar donde fue izada la bandera griega en 1913.

El mercado municipal

El mercado municipal de Chaniá se encuentra en un edificio del 1911, donde se venden todo tipo de aceitunas, hierbas y especias, hortalizas, frutas y pescado fresco.

El faro de Chania

Este pequeño faro está situado al final de la muralla veneciana del puerto, y desde donde se obtiene una buena vista de la costa, el puerto y la ciudad.

El Faro de Chaniá
Faro de Chaniá

La Mezquita de los Jenízaros

Los turcos levantaron este edificio de varias cúpulas tras la conquista de Creta en 1645. Es la construcción otomana más antigua de la Isla de Creta.

Sinagoga Etz Hayyim

Los judíos de Chaniá frecuentaron la sinagoga, que data del siglo XV, hasta la ocupación alemana de 1941-1945, cuando fueron llevados a campos de concentración. En la sinagoga podemos ver una placa que recuerda los 376 judíos muertos en el barco que los deportaba, hundido por un submarino británico.

Bastión Schiavo y las murallas Venecianas

El enorme baluarte Schiavo, cerrado al público y las grandes murallas venecianas que lo flanquean, conforman el tramo mejor conservado de las fortificaciones venecianas construidas a mediados del siglo XV ante la amenaza turca.

Playa Oasis y Kalamaki

Chaniá cuenta con una larga playa de arena y guijarros, que cuenta con varios cafés, restaurantes y actividades, como parapente y deportes acuáticos. Se encuentra entre el cabo de Chrissi Akti y Kalamaki, a unos 3 km de la ciudad y es una de las playas más bonitas de Chaniá.

Otros rincones de Chania

En la zona del puerto, encontramos los Baños Turcos, que se pueden visitar,  situados en un impresionante edificio con una bonita cúpula. La puerta veneciana Renieri está en una de las calles principales de Chaniá llamada calle Theophanus

Los jardines municipales de Chaniá fueron diseñados por Reouf Pasha en 1870 siguiendo los modelos europeos. Son un lugar perfecto para pasear entre la frondosa vegetación.

Para disfrutar de unos días en Chaniá, la ciudad cuenta con numerosos hoteles, restaurantes y tabernas griegas tradicionales, pastelerías con dulces típicos y bares con un ambiente muy animado, sobre todo durante los meses de verano.

Cómo llegar a Chania

Vuelos a Chania

La ciudad de Chania cuenta con el aeropuerto Ioannis Daskalogiannis, el sexto más frecuentado de Grecia. Recibe vuelos domésticos desde Atenas y Tesalónica durante todo el año, y en verano, de otras ciudades europeas. Lamentablemente, no existen vuelos directos desde España. Sin embargo, si llegamos ala ciudad haciendo escala en Atenas, el aeropuerto se encuentra cerca de la Bahía de Souda, a 14 km del centro de Chaniá. Existe servicio de bus y taxi que te llevarán hasta el centro.

Ferries a Chania

Durante todo el año hay una conexión de ferry entre Atenas y Chania. Los ferries salen del puerto del Pireo en Atenas hacia el puerto de Chania casi todos los días. Durante el verano, se realizan rutas tanto diurnas como nocturnas.
Sin embargo, no hay conexión de ferry entre el puerto de Chania y otras islas. Por ejemplo, podemos llegar a Kithyra, Antikithyra y Gythio solo desde el puerto de Kissamos, que está a una hora de Chania, y la isla de Gavdos desde el pequeño puerto de Paleochora. Estas rutas se realizan aproximadamente 3 veces por semana.

Si quieres saber más sobre los ferries a La Canea, consulta aquí.

Alojamiento en Chania

Si te gustaría pasar unos días en esta mágica ciudad, puedes escoger el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades. Descubre los hoteles con encanto en Chaniá, en pleno centro histórico, o los hostales más pintorescos cerca del puerto.

Booking.com

Visitas guiadas en Chania

Si quieres pasear por los populares barrios de Chania mientras un guía profesional te va contando los secretos de esta bonita ciudad, para muchos la más hermosa de Creta, ponemos a tu disposición visitas guiadas en español por Chania. Encontrarás más información sobre visitas guiadas aquí.

Si deseas conocer más actividades en La Canea, te presentamos las ofrecidas por Getyourguide (Atención, NO SON EN ESPAÑOL):

Add Comment