Sitía

Una de las ciudades más pequeñas ( unos 9.000 habitantes) pero no menos increíbles de Creta es Sitía, o Siteía, una encantadora ciudad situada en la costa y que pertenece a la prefectura de Lasithi. Para más señas, Sitía está al este de Agios Nikolaos y al noreste de Ierapetra.

Paseo marítimo de Sitía
Paseo marítimo de Sitía

Esta ciudad se encuentra en una colina que desciende hasta la parte este de la pintoresca Bahía de Sitía, do te también está el puerto de la ciudad. En los últimos tiempos, Sitía se ha desarrollado gracias al turismo, y podemos disfrutar de numerosas tabernas y actividades.

Un poco de historia

La ciudad se creó bajo el nombre de Eteia en la época clásica, pero según los escritos minoicos encontrados era «Se-to-i-ja». Como vemos, la presencia minoica en la zona fue notable y así lo demuestran los restos encontrados en las excavaciones de Petras, al sur de la ciudad, donde se ha desenterrado un asentamiento perteneciente al segundo milenio a.C. También se observan los restos de sofisticadas calles y edificios del periodo Neo Palatino de la isla.

Recientemente han aparecido también restos del periodo helenistico de Sitía en las afueras de la ciudad.  De la época romana hay pocas ruinas que podamos observar, a parte de tumbas y peceras, ahora situadas en el puerto.

Bajo el dominio veneciano, Sitía se hizo más importante. La Sitía, como la llamaban los venecianos, fue un intento de explotar la zona este de Creta, poco fructífero por otra parte, ya que la zona quedó aislada por tierra del resto de la isla aunque se desarrolló como feudo independiente. Lo más significante de Sitía fue el nacimiento del poeta Vitzentzos Kornanos, autor del poema cretense Erotókritos. Los terremotos y los saqueos de Barbarossa, acabaron con muchos de los restos de la ciudad.

Reserva tu hotel en Siteía

Qué ver en Sitía

La ciudad es el lugar perfecto para perderse y disfrutar de su particular atmósfera. Las estrechas calles que desembocan al paseo marítimo evocan escenas típicas de la vida de la isla. Durante el día,  el calor del verano nos dirige hacia el agua, hacia su playa de arena, a veces un poco multitudinaria, con aguas transparentes.

La principal atracción de Sitía es el Museo arqueológico, abierto de martes a domingo hasta las 3 de la tarde. El museo está situado a 400m al sur del centro de la ciudad, en la calle Ierapetra. Se trata de un verdadero tesoro, porque el museo recoge muchos artículos encontrados en la zona, grandes descubrimientos de la época minoica del lugar, así como del palacio de Zakros.

Una vez dentro del museo arqueológico de Sitía, una vitrina nos muestra el pequeño Palékastro Koúros, una figura masculina descubierta en las excavaciones de Palékastro, hecho de 8 piezas de marfil de hipopótamo, y que data del año 1.500 a.C. , una pieza extremadamente delicada, que se completa con un cinturón de oro minoico.

Palékastro Kouros
Palékastro Kouros

Como vemos, el museo es todo un privilegio. En sus salas y pasillos podemos ir desgranando poco a poco la historia de la región y de Creta, como una sección entera dedicada al yacimiento de Zakros, donde podemos ver raras tablas con escritura Linear A, descubiertas por Nikolaos Platon en los archivos del palacio de Zakros.

Por aproximadamente 2€ que vale el ticket de entrada, podemos sumergirnos en la cultura e historia de Creta.

Además, en la ciudad podemos disfrutar del Museo Folclórico de Sitía, una entretenido visión de la vida tradicional de la ciudad. Sobre el puerto, tenemos la restaurada Kazarma, o fortaleza veneciana , ahora utilizada como teatro al aire libre. Si caminamos hacia el puerto, podemos ver las peceras romanas, donde se guardaba el pescado fresco en construcciones semicirculares.

En verano tiene lugar en Sitía el Festival Kornaria, un festival cultural donde se celebran conciertos, bailes y teatro por parte de artistas griegos e internacionales.

Add Comment