Conducir en Creta

Una de las mejores maneras de moverse por Creta es en coche, ya sea de alquiler o el nuestro propio. Conducir en Creta nos proporciona una mayor libertad, y tenemos que adaptarnos al modo de conducir de la isla, a su señalización y al estado de las carreteras.

Ovejas en la carretera de Creta
Ovejas en la carretera de Creta

Conducir en Creta puede parecer una experiencia difícil, pero con un poco de precaución podemos aprovecharnos de las facilidades que nos da este medio de transporte. Las carreteras en Creta se encuentran en un estado muy variable: las ciudades principales suelen estar conectadas mediante amplias carreteras, mientras que los pequeños pueblos, se enlazan con carreteras secundarias, algunas en unas condiciones un poco especiales, curvas, gravilla  obras, etc.

En el norte de Creta hay una carretera desde Agios Nikolaos a Kastelli vía Heraklion, Rethymno y Chaniá. La parte que une Agios Nikolaos con Sitia es sin embargo una estrecha carretera con curvas muy pronunciadas.

En muchas partes de la isla, la carretera, también conocida como carretera Nacional, es de doble calzada. Actualmente hay un programa de mejora continua y de mantenimiento que está extendiendo este sistema por muchas carreteras de Creta. Cuando hablamos de doble calzada, nos referimos a carreteras donde las distintas direcciones están separadas de algún modo, ya sea con una mediana, hierba o barreras. Habitualmente, hay dos carriles en cada dirección. También se han construido carreteras más amplias en la zona de Messara, al sur del distrito de Heraklion, que comprende Festos, Matala, Timbaki y Kokkinos Pirgos, así como en el área de Viannos.

Lejos de la costa norte, la situación de las carreteras cambian radicalmente, y son más estrechas y con curvas muy pronunciadas y con poca visibilidad. Si queremos adentrarnos en las zonas más remotas, nos encontraremos probablemente con largos tramos sin asfaltar. Estas carreteras de grava son muy comunes en las zonas de montaña, en las cuales debemos tener mucha precaución y contar con instrucciones detalladas de una persona local o un mapa actualizado, ya que la señalización es bastante pobre. Algunos de estos caminos son sólo aptos para coches 4×4.

En estas carreteras estrechas debemos reducir la velocidad, de modo que los tiempos de traslado serán más largos que lo esperado inicialmente. Por ejemplo, la distancia entre Paleochora y Sougia, de sólo 30 km, nos puede tomar unos 45 minutos por culpa de la carretera estrecha y sinuosas.

No debemos olvidar que Creta es una isla montañosa, que puede convertir la conducción en una pesadilla para los que sufran de mareo, pero que sin embargo nos ofrece unas vistas espectaculares.

Consejos para conducir en Creta

En Creta se conduce por la derecha, al igual que en España o en la mayoría de países de Europa o EEUU. Los vehículos que vienen de la derecha tienen el derecho de paso, a menos que se indique lo contrario.

Una de las cosas que más impacta en nuestros primeros minutos al volante en Creta, es que en carreteras de doble sentido, los coches suelen apartarse y circular por el arcén, para dejar paso a coches más rápidos. Hay que tener cuidado con esta práctica por si hay ciclistas, por si el arcén se reduce repentinamente, o incluso si hay desprendimientos.

Las señales de tráfico en Creta están generalmente en griego y en inglés, y son señales estándar reconocidas por todo el mundo. Se puede aparcar en muchas de las calles de sus ciudades, aunque suele estar muy concurrido. En las zonas de pago, lo podemos hacer mediante una Tarjeta de Parking, que se puede comprar en un kiosko, llamado periptero en griego.

El uso del claxon de un vehículo en las ciudades sólo se permite en casos de peligro inmediato y extremo.

Los límites de velocidad en Creta son de 50km/hora en zonas urbanizadas, y de 90km/h en carretera. Normalmente encontraremos señales que nos informan del límite de velocidad, que puede variar de una zona a otra sin una razón aparente. Existen puntos en las carreteras del norte donde su estado es óptimo, con mucha visibilidad, pero que tienen cambios de velocidad que aprovechan las autoridades para hacer controles.

Siguiendo con los controles, el límite de alcohol es de 0,50 mg, y las multas se aplican a todos los que incumplan la ley, incluidos los turistas. En general, es importante recordad que las multas se deben pagar en la zona donde fueron emitidas.

Para llenar el depósito de gasolina, debemos saber que la mayoría de gasolineras cierran a las 19h, aunque podemos encontrar alguna abierta en las carreteras principales. En las ciudades también suele haber al menos una estación de servicio que abre toda la noche. La mayoría de gasolineras aceptan tarjetas de crédito, y disponen de gasolina sin plomo. La gasolina sin plomo regular tiene un octanaje de 91 o 92, el índice de octano de la súper es de 96 o 98, y la gasolina sin plomo súper tiene un octanaje de 95. Los trabajadores de las gasolineras llenarán el depósito, ya que no suelen haber gasolineras auto-servicio en Creta.

Teléfonos de emergencia en carretera

Otro punto a tener en cuenta, es que en caso de emergencia, no encontraremos cabinas telefónicas en las carreteras de Creta, así que la mejor opción es tener un móvil y llamar al 112, donde recibiremos información en inglés, francés o griego, sobre el servicio de ambulancias, bomberos, policía o guardia costera.

El teléfono de información y emergencia de ayuda en carretera es el 104 para asistencia de vehículos y servicios de remolque, 100 para policía, 166 para solicitar una ambulancia, y 199 para el cuerpo de bomberos. El Club de Automóviles de Grecia proporciona información las 24 horas a los automovilistas extranjeros sobre la conducción en Grecia, marcando 174.

Consejos para una conducción segura en Creta

Debemos tener especial cuidado con las motocicletas, ya que tienden a adelantar por la derecha, en lugar de por la izquierda como sería lo correcto. Incluso si tienen suficiente espacio por la izquierda, adelantan por la derecha.

Memoriales carreteras en Creta
Memoriales en las carreteras de Creta

Si vemos que un conductor nos hace luces, suele significar que nos pide que nos apartemos a la derecha para pode adelantar. También debemos ir con cuidado con los peatones en las ciudades, porque muchas veces al no haber aceras anchas caminan por la carretera. También debemos estar atentos a los coches griegos que muchas veces no utilizan intermitentes.

En ciertas carreteras, podemos encontrar cabras obstaculizando el tráfico, alimentándose de hierbas en las cunetas. También hay que estar atento a los posibles desprendimientos, sobre todo cuando el tiempo no acompaña.

Antes hemos comentado que existe señalización en griego y en inglés, pero debemos estar atentos ya que los carteles muchas veces son pequeños, o más pequeños de lo esperado y podemos no apreciarlos.

Memoriales en la carretera

Algo que observaremos constantemente en Creta son las pequeñas construcciones en metal o piedra a los lados de la carretera, normalmente representando una miniatura de una iglesia. Se trata de memoriales de gente que perdió la vida en un accidente de coche, y están situados allí donde sucedió. Éstos han sido construidos por las familias  y van acompañados de fotos, y a veces de objetos religiosos.

Alquiler de coches en Creta

Si necesitas alquilar un coche para desplazarte por Creta, te recomendamos este buscador de Rentalcars con las mejores garantías y precios competitivos: