Cueva de Dikteon, donde nació de Zeus

La cueva de Dikteon, también conocida como Dikteon Andron, es una de las más importantes y famosas de entre las más de 3 mil cuevas de Creta, y también de las 8.500 que hay en toda Grecia. ¿Pero por qué es tan especial esta cueva?

Cueva de Dikteon, en Creta
Cueva de Dikteon, en Creta

En Dikteon Antron, además de sus impresionantes estalactitas y estalagmitas, es el lugar donde nació Zeus, según la mitología griega. Por este motivo, la cueva es famosa ya desde la antigüedad, lugar de culto para este gran Dios griego, como muestran las numerosas ofrendas encontradas en el lugar.

Actualmente, esta increíble cueva de Creta sigue recibiendo numerosos visitantes, atraídos por la magia que se respira en el lugar, además de su interés geológico indiscutible.

Cómo llegar a la cueva de Dikteon

La cueva se encuentra en la montaña Dikti, al este de Creta, en la meseta de Lassithi. Esta meseta fue habitada ya en el periodo Neolítico (6000 a.C), y es uno de los pocos lugares del Mediterráneo donde surgieron asentamientos en una altitud tan grande, de 840 m sobre el nivel del mar. Uno de los motivos son sus fértiles tierras, y la cantidad de agua procedente del deshielo, que cae de los picos de la montaña.

Para visitar la cueva tienes que llegar a la meseta de Lassithi, cerca de Neapoli, Malia, Stalida y Hersonissos. No dista muchos kilómetros de estos pueblos, pero la carretera tiene muchas curvas en subida, así que se necesitan unos 45 minutos para alcanzar la meseta y el pueblo de Psychro, justo al lado.

Encontraremos la cueva Dikteon a 1.025 metros de altitud, en la vertiente norte del Monte Dikti (o Monte Dicte), que domina la meseta de Lassithi y el este de Creta. La cueva se esconde cerca del pueblo de Psychro, por lo que también es conocida como la cueva Psychro.

Desde Psychro, debemos seguir el camino pavimentado con robles a cada lado. Si te gusta la aventura, al principio de la ruta puedes encontrar burros que te llevarán hasta la cueva. Al final de la ruta más corta (unos 15 minutos a pie), justo antes de la entrada de la cueva, vale la pena detenerse para disfrutar de la vista panorámica de toda la meseta, respirar aire puro de las montañas, perfumado por el tomillo, la salvia y otras plantas aromáticas del lugar.

Es una experiencia maravillosa, que te hará pensar que la elección de esta cueva para el nacimiento de Zeus, Padre de los Dioses del Olimpo, no fue pura casualidad.

El horario de la cueva es de 8 a 20h de Abril a Octubre, y de 8 a 15h de noviembre a marzo, con un precio de acceso de 4€.

Dentro de la cueva de Dikteon

En la antesala de la cueva de Dikteon se descubrieron los cimientos de un altar, y los restos de las ofrendas al Dios Zeus, como aceite de oliva, miel, vino, trigo, y sacrificios de animales. Todo ello se colocaba sobre el altar y se quemaba. Las cenizas todavía se consideran ofrendas, por lo que no se podían desechar, si no que fueron recogidas y depositadas al lado del altar.

Debido al continuo uso de la cueva, a los incendios provocados por las ofrendas, y al espacio limitado del lugar, han hecho que no se conserven muchos artículos. A medida que descendemos en la cueva, podremos ver las antiguas paredes del témenos, el espacio sagrado.

Mapa de la cueva de Dikteon
Mapa de la cueva de Dikteon

La cueva consta de cinco cámaras de distintos tamaños. La cueva superior, conocida como Ano Spileo, parece una caverna rocosa, donde no encontraremos estalactitas o estalagmitas. Si descendemos unos 100 metros por unos empinados escalones, llegaremos a la cueva inferior o Kato Spileo. Veremos un gran pasillo a la derecha, con estanques naturales donde según la leyenda, bebía Zeus.

La vista más impresionante es el lago que se encuentra en el punto más bajo, rodeado gigantescas estalactitas y estalagmitas. Para llegar al lago, necesitaremos un calzado adecuado. En septiembre, el lago se encuentra en su nivel más bajo, pero en invierno, se eleva considerablemente debido a las lluvias.

En el lago, podremos ver el “Manto de Zeus”, una estalactita que se cierne sobre el lago como una lámpara de araña y cuya forma, en el imaginario local y consecuencia de los siglos llenos de mitos, se asemeja a una capa.

En la parte posterior del lago se puede ver fácilmente una pequeña cámara de la cueva, en la que, según la mitología nació Zeus.

Si deseas realizar una visita guiada a la cueva de Zeus, pídenos más información aquí.

A continuación, os mostramos un vídeo con las preciosas imágenes de la cueva, ¡para ir abriendo boca!

Add Comment