Garganta de Imbros

La garganta de Imbros es la segunda garganta más popular de la isla de Creta, después de la Garganta de Samaria. El paisaje es hermoso, y gracias a su baja dificultad, la convierten en una ruta ideal para familias con niños ya que en 2-3 horas se pueden recorrer sus 11 km tranquilamente.

Arco Xepitira, en la Garganta de Imbros
Arco Xepitira, en la Garganta de Imbros. Foto de panamintcity.com

La ruta por la garganta comienza en el pueblo de Imbros, a 700m sobre el nivel del mar. Veremos una señal que nos indica donde dirigirnos para comprar la entrada (aproximadamente 2€) y comenzar el camino.

La primera parte de la garganta de Imbros, conocida como Porofarago o Porolagos, es la más amplia y las paredes laterales son relativamente bajas. A medida que vamos descendiendo, la garganta se va estrechando continuamente, las paredes se elevan cada vez más y el paisaje es impresionante. Poco a poco, las paredes del cañón son mucho más estrechas y podemos ver varias cuevas. En este camino nos acompañan viejos cipreses, robles y arces que se abren paso a través de las rocas.

En algunas partes de la garganta nos encontramos restos del viejo camino de piedra que una vez fue el principal paso entre Sfakia y Chania. Además, el cañón fue el escenario de numerosas batallas entre otomanos y cristianos durante la ocupación turca de Creta, especialmente en 1821 y 1867.

Continuando el recorrido, cruzamos por un lugar llamado “el avión”, donde un avión alemán se estrelló durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyos restos se encuentran en el museo de la guerra en Askyfou. Justo después, encontramos los primeros pasajes estrechos de la garganta, y luego llegamos a la altura de Gournia, donde encontramos pequeñas cuencas naturales en las rocas que en invierno se llenan de agua.

Justo después, llegamos al punto más increíble de la garganta, la Stenada, donde las paredes están separadas tan sólo por 1,6 metros de distancia, y llegan a medir 300m de altura, donde podemos ver unas impresionantes rocas talladas de manera natural con formas preciosas.

Garganta Imbros
Garganta de Imbros. Foto de fabulouscrete.com

Pasado este punto tan estrecho, el cañón se ensancha y encontramos un lugar para descasar a la altura de Mesofarango. Hay una cisterna veneciana y la cabaña del guardia de la garganta de Imbros.

Después de unos pocos metros, cruzamos un deslizamiento de tierra e inmediatamente después tenemos el impresionante estrechamiento en Gremnaria. Después, nos encontramos con otro punto característico de la garganta, el arco de piedra Xepitira. Continuando nuestro viaje, pasamos por algunos pasajes estrechos y pronto llegamos a la salida de la garganta por el pueblo de Komitades. Justo en la salida hay algunas para descansar y refrescarse.

¿Cómo llegar a la garganta de Imbros?

El pueblo de Imbros está ubicado a lo largo de una de las carreteras principales que conecta el norte de la isla con el sur. Está conectado en autobús público a Chania (a través de la ruta Chania – Hora Sfakion) pero los autobuses no son frecuentes, por lo que no son una solución demasiado flexible para llegar allí.

La manera más fácil de hacer este recorrido es reservar un recorrido con un operador turístico local, o bien alquilar un coche en Creta.
Con el coche de alquiler, solo queda resolver el trayecto de regreso al automóvil después de la caminata. Puedes hacerlo de varias maneras:

– Caminar de regreso a Imbros. No es una caminata muy larga, aproximadamente unos 4km.
– Coger un taxi desde Komitades hasta Imbros. Las tarifas suelen ser algo más elevadas de lo normal.

Recuerda llevar ropa cómoda para el trayecto, mucha hidratación, porque aunque haya mucha sombra, en verano el calor es intenso. No se permite realizar el recorrido en días de lluvia para evitar posibles accidentes con desprendimientos de las rocas. Para evitar aglomeraciones, la mejor hora para realizar la excursión es después del mediodía.

Add Comment